Convención y Asamblea de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros

Convención y Asamblea de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros

Cartagena de Indias, Colombia, fue el anfitrión de la Convención y Asamblea de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI), que congrega a ingenieros de 27 países de las Américas e invitados de Europa: Portugal, España e Italia.

La convención se realiza cada dos años con el fin de adelantar deliberaciones que se convierten en una valiosa oportunidad de convergencia del conocimiento de la Ingeniería de América, a favor de la integración y el fortalecimiento de la profesión en pos del progreso regional.

En el marco de la XXXVI Convención y Asamblea UPADI, ingeniería sostenible, ética en el ejercicio profesional, innovación y construcciones seguras, fueron los temas tratados en el encuentro. Durante 6 días se proporcionaron herramientas con el fin de mejorar y perfeccionar los procesos que intervienen en la ingeniería, y que buscan la infraestructura de los países miembros de la UPADI.

Los delegados participaron en la Asamblea de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) donde se discutieron temas estratégicos de la Unión y se brindaron los informes de la Presidencia y Tesorería para el periodo 2017 -2018.

En esta Asamblea se brindaron los informes verbales de los vicepresidentes de UPADI de la Región I: Norte; Región II: Central; Región III: Caribe; Región IV: Países Bolivarianos; Región V: Brasil y Cono Sur.

En la Convención también participaron los comités técnicos en los siguientes eventos:

1.- Grupo Mujeres en la Ingeniería:  Foro ”Invirtamos en nuestras niñas futuras Ingenieras”

En este grupo la Ing. María Teresa Dalenz participó como moderadora del Grupo de Mujeres y dentro de su participación compartió su experiencia y vivencias siendo ingeniera y empresaria en su país, Bolivia.  Igualmente incentivó a las profesionales a seguir creciendo y trabajando por el gremio para reducir la brecha de género que aún existe en los países miembros de la UPADI.

También en este Foro participó la Ing. Ruth Elena Acuña, con el foro “Las niñas futuras ingenieras de Colombia” donde presenta la experiencia de Colombia para incentivar y promover el estudio de la ingeniería en las mujeres; y además aportó con el tema Mujer y educación, la Ing. Jacqueline Herrera quien presentó un estudio donde quedó demostrado la brecha que existe en educación y otros temas, entre hombres y mujeres.

Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, también, por tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. Las desigualdades a las que se enfrentan las niñas pueden empezar en el momento de su nacimiento y perseguirlas durante toda su vida. En algunos países, las niñas se ven privadas de acceso a asistencia sanitaria o a una nutrición adecuada, lo que conlleva una mayor tasa de mortalidad.

El 25 de septiembre del 2015, en la ONU los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. El quinto objetivo es lograr la igualdad entre los géneros y un cambio de Paradigma Cultural empoderando a todas las mujeres y las niñas.

Desde Costa Rica y de manera virtual, las ingenieras Adriana Ibarra y Viviana Chaves, compartieron las experiencias y actividades que la Comisión Paritaria de Género del CFIA realiza en torno a este tema.  Costa Rica al formar parte del acuerdo arriba mencionado, se ha dado a la tarea de implementar políticas «Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer», (N.° 7142, del 8 de marzo de 1990) y generar programas que promuevan la de equidad de género. Como se desprende del Informe del Estado de las Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación del Programa Estado de la Nación (2016), la presencia de las mujeres en estas áreas de conocimiento es menor que la de los hombres. Aunque existan mujeres con potencial para estudiar carreras altamente especializadas, no acceden a estas por ser consideradas “carreras para hombres”, por la mayor presencia de estos en los puestos de trabajo, matrícula y graduación en las universidades. Esto ha generado una importante brecha de género en estas carreras y, como consecuencia, muchas personas que tienen vocaciones C y T se ven desplazadas por diferentes razones, siendo el sexo una de las principales.

Esta situación implica la necesidad de acciones afirmativas que permitan que cada vez más mujeres puedan encontrar un espacio de desarrollo; entre ellos, el Encuentro de Mujeres en ciencia y Tecnología (EMCT), que nace con el objetivo de reducir la brecha de género que existe en la selección de carreras relacionadas con este tema promoviendo el empoderamiento de las jóvenes sobre sus decisiones académicas, principalmente recibiendo guías sobre aquellos campos laborales que ofrecen oportunidades profesionales.

Sin embargo, la motivación no se limita a impulsar a las jóvenes a elegir carreras como las ingenierías, sino que, independientemente de su inclinación vocacional, se motiva a que sigan estudiando, a que busquen más oportunidades de desarrollo en su entorno, a que piensen en un futuro con autonomía económica, a que se atrevan a construir su propio destino a través de la realización profesional, y, sobre todo, personal.

La participación en UPADI en el foro “Invirtamos en nuestras niñas futuras Ingenierías”, permitió compartir el proyecto para que otros países puedan replicar esta práctica con la participación de instituciones gubernamentales, empresas públicas y privadas y, así, contar con un acción afirmativa que produzca un impacto es la disminución de las brechas de género en la ingeniería, para tener una mayor proporción  de mujeres incorporadas en estas áreas

2.- Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN): Foro “El futuro del mantenimiento”

Dentro del Marco de las actividades de la convención, el Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN), realizó el foro “El futuro del mantenimiento”, donde se vieron dos temas: Retos de educación y competencias técnicas para desarrollar mantenimiento 4.0, y Los retos del mantenimiento ante la industria 4.0. Los panelistas que nos acompañaron fueron el Ing. Juan Carlos Orrego, Ing. Pedro Silva, Ing. Gerardo Trujillo, Ing. Alfonzo Nuñez, Ing. Royman José López Beltrán, Ing. Alfonso Schiavino. Compartir su conocimiento representó una gran oportunidad formativa profesional para el futuro de las personas que asistieron a los diferentes foros.

A la actividad concurrieron 40 personas de países como Colombia, Argentina, México y Costa Rica.

3.- Comité de Ingeniería Civil y Sismorresistente:

El Comité realizó un ciclo de conferencias sobre el tema “Ingeniería Sismorresistente en América  Latina”, donde participó Costa Rica con tres ponencias;  Guatemala y Panamá  también aportaron  ponencias.

Para el cierre de la actividad, se llevó a cabo una mesa redonda sobre un nuevo código sísmico latinoamericano. Los códigos sísmicos recogen, sintetizan y ordenan conjuntos de normas y prácticas del diseño sismo-resistente, producto del conocimiento científico, la praxis tecnológica, la experiencia de terremotos pasados y el sentido común, que orientan y guían al profesional responsable en procura de que las edificaciones y otras obras civiles que se diseñen y construyan de acuerdo con sus lineamientos, garanticen la vida de sus ocupantes, mantengan su integridad estructural y protejan los bienes que en ellas se alberguen, conforme a objetivos de desempeño previamente definidos. Sus principales conclusiones apuntaron a hablar sobre iniciativas del código moderno sísmico para invitar a otros países a que participen.

4.- Comité Técnico Panamericano de Transporte Integral

Durante el foro organizado por este Comité, se destacaron las lecciones aprendidas en el Caribe tras el paso de los huracanes Irma y María, y su afectación en la infraestructura de transporte en carretera, señalización vertical y horizontal, su impacto, incluso en el colapso de puentes.  Se destacó la enseñanza de cuán rápido pueden recuperarse países pequeños como los del Caribe. Igualmente, se trató el tema de la importancia que tiene el diseño de las edificaciones para el futuro en países con situaciones climáticas similares.

De este foro destaco la importancia de tener carreteras redundantes para el futuro de nuestros países”, agregó el Dr. Benjamin Colucci, representante de Puerto Rico 

5.- Comité Técnico Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería : 

En el Comité Técnico participaron varias personas donde se destacó las competencias de enseñanza de la ingeniería en varios países. La Ingeniera Asiha Lowrey, Directora Engineering Education, American Society Of Mechanical Engineers (ASME), resaltó el papel de nuevas tendencias en la enseñanza de la ingeniería.  El Ing. Luis Alberto Gónzalez Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), compartió sus experiencias sobre las iniciativas de la enseñanza de la ingeniería en Colombia.

El Ing. Humberto Gómez presidente del Comité Técnico de Educación UPADI, comentó que el enriquecimiento del comité es encontrar las cosas comunes que nos aportan a todos.

Dentro del cierre del Comité se tuvo la participación del Ing. Jorge Quirós de la Agencia Centroamericana de Acreditación de programas de Ingeniería y Arquitectura, donde se hicieron aportes significativos para el avance de los procesos de acreditación de las carreras de Ingeniería y Arquitectura.

6.- Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT):

En la actividad, el presidente Ing. Steven Oreamuno de Costa Rica, en compañía de la Ing. Ruth Acuña, de Colombia, dieron a conocer los logros de APPAT, y su crecimiento en la región latinoamericana.